PARTICIPANTES
Coordinador del proyecto
* Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Pr. Abdelmouneim Bounou

abdelmouneim.bounou@gmail.com
Profesor de Enseñanza Superior C, Catedrático de Letras Ibéricas e Iberoamericanas, Doctor de Estado (1993) USMBA de Fez (Marruecos) y Doctor de Tercer Ciclo (1987) de Toulouse (France), Cuatrilingüe, Fundador del Centro de Investigaciones Ibéricas e Iberoamericanas (CIII), Coordinador del Máster “América Latina: globalización, interculturalidad y desafíos en el siglo XXI”, Coordinador del Laboratorio LT2C (Lengua, Literatura, Cultura y Comunicación), autor de varios libros y artículos científicos. Miembro y Presidente de varios tribunales de tesis doctorales y de convocatorias para plazas de profesores y decanos. Profesor visitante en Universidades españolas.
Miembros
- Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Pra. Benayad Nohma

Doctora en Filología Hispánica de la Universidad Mohammed V de Rabat (Marruecos). Es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Rabat. En el campo de la investigación, se interesa por el orientalismo en América Latina, la interculturalidad y el diálogo de civilizaciones, así como las relaciones diplomáticas entre Marruecos y América Latina. Ha participado en varios encuentros y congresos tanto dentro como fuera de Marruecos (España, Argelia, México y Argentina), y ha publicado diversos trabajos.
- Instituto de Estudios Hispano-Lusos
Pr. Barouki Abdelali

Profesor Investigador en el Instituto de Estudios Hispano- Lusos, Universidad Mohamed V- Rabat. Miembro del laboratorio Literatura, Traducción, cultura y comunicación de la Facultad de Letras de Rabat. Miembro de la Comisión Científica del Instituto de Estudios Hispano-Lusófonos. Vicepresidente de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Autor de varios trabajos publicados.
Doctorandas
Chemali Maroua

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Hizo el bachillerato en el Colegio Español de Rabat. Licenciada en Lengua, Literatura y Cultura Hispánicas en la Universidad Mohammed V de Rabat. Tiene un Máster en “Globalización, Interculturalidad y Desafíos del Siglo XXI” en la Universidad Mohammed V, Facultad de Letras y Ciencias Humanas (2018). Doctoranda sobre las relaciones culturales entre Marruecos y América Latina en la Universidad Mohammed V, Rabat. Ha trabajado como Auxiliar de conversación en Madrid, España (2019), realizado una práctica profesional en Casa Árabe de Madrid, España (2019).
El Batane Maisaa

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Licenciada en Estudios hispánicos «Traducción e interpretación» en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Mohammed V Rabat, (2016).
Ingeniera en Control de Calidad, Instituto Superior de Ingeniería Aplicada, Rabat, (2017). Maestría en «América latina, Globalización, Interculturalidad y Desafíos en el siglo XXI», Facultad de Letras, Universidad Mohammed V Rabat, (2018).
Doctoranda en Relaciones Diplomáticas entre Marruecos y Argentina en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Mohammed V Rabat.
Hamdaoui Noura

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Licenciada en Lengua, Literatura y Cultura Hispánicas en la Universidad Mohammed V de Rabat. Tiene un Máster en Globalización, Interculturalidad y Desafíos del Siglo XXI en la Universidad Mohammed V, Facultad de Letras y Ciencias Humanas (2018). Doctoranda sobre las relaciones diplomáticas entre Marruecos y América Latina en la Universidad Mohammed V. Hizo prácticas profesionales en la empresa SNRT “Empresa Nacional de Radiodifusión y de Televisión” SNRT (2015) y también en el “Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2018).
Bouhart Rachida

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V de Rabat
Licenciada en Estudios hispánicos, Universidad Mohammed V Agdal. Licenciada en Gestión de Autoridades locales, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales en Rabat. Maestría en «América latina Globalización, Interculturalidad y Desafíos siglo XXI», Facultad de Letras, Universidad Mohammed V Rabat (2018). Doctoranda en Relaciones Diplomáticas entre Marruecos y América Latina en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Mohammed V Rabat. Ha realizado práctica profesional en el Ministerio de Asuntos Exteriores (2018).
Young Gloria

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Souissi
Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública, 1980, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestría en Sistemas Educativos: especialización en Supervisión y Currículum, 2009. ICASE, Universidad de Panamá. Doctoranda en Derecho Público y Ciencias Políticas, con la investigación: Cooperación sur-sur entre los países de Centro América y el Caribe y el Reino de Marruecos.
Miembros asociados
- Laboratorio de Estudios Jurídicos, Políticos e Investigación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Souissi
Universidad Mohammed V Rabat
Loubna El Ouazzani

Profesora de Derecho Privado en la Universidad MohammedV-Rabat. Doctora en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España (2003). Es del equipo de investigación en justicia penal internacional bajo la dirección de Pr Ayyat Mohammed, miembro del equipo de Ciencias Penales y Políticas. Ha sido miembro del Comité Organizador de eventos nacionales e internacionales (foro internacional para prevenir y combatir el genocidio 2016. Simposio internacional sobre delitos financieros 2017 y 2018, simposio internacional sobre derechos fundamentales y su aplicación en las cárceles 2019).
Publicaciones de varios artículos, obras colectivas nacionales e internacionales.
- Laboratorio de patrimonio: estudio, preservación y conservación
Facultad de Letras y Ciencias Humanas Sais
Universidad Sidi Mohamed Ben Abellah
Samir Bouzouita

Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Saiss-Fez. Doctor en Historia Contemporánea en 2001. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales: La ocupación militar de Marruecos: un estudio de estrategia militar 1912-1934, (2007), Historia y patrimonio cultural (2008), Relaciones de Marruecos con países sudamericanos (Brasil, Venezuela, México y Argentina) (2016).
- Observatorio de América Latina
Mounjid Mouhcine

Doctor en Relaciones Internacionales de la Universidad MohammedV, especializado en América Latina. Coordinador del informe anual político sobre América Latina. Como profesor invitado ha dado clases en el máster de América Latina – Facultad de Letras de Rabat. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas en política y relaciones internacionales, autor de Relaciones entre Marruecos y América Latina (2012). Director del Observatorio de América Latina.
- Centro de Lenguas, Literatura y Cultura (CLLC)
Universidad de Aveiro – Portugal
Abdelilah Suisse

Es Profesor Titular en la Universidad de Aveiro, en Portugal, y miembro electo del Consejo Directivo y Científico del Departamento de Lenguas y Culturas de la misma universidad.
Como investigador, coordina el proyecto “Lenguas y Aprendizaje” del Centro Lenguas, Literatura y Culturas (CLLC). Colabora como investigador externo con el Centro Margarida Losa de Literatura Comparada de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto.
Abdelilah Suisse ha participado en diversos congresos internacionales y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre Estudios Portugueses (Lengua y Literatura), que se pueden consultar en la página del CLLC: https://www.ua.pt/cllc/page/ HYPERLINK « https://www.ua.pt/cllc/page/22240″22240
- Programa de pós Graduação em Direito/Direitos Emergentes na Soceidade Global
Facultad de Derecho
Universidad Federal de Santa Maria, Brasil
Mohammed Nadir
* Scanner International
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso- Chile
André Grimblatt

Doctor en Estudios Románicos. Universidad de París IV – Sorbonne (1984). Ha sido profesor asistente en la Academia de Poitiers (1984). Director de Comunicaciones de Distri 2000. París, Francia (1985 – 2000). Profesor en Ball State University. Indiana, Estados Unidos (2000 – 2005). Director de la escuela de doctorados en la Universidad de Ciencias de la Comunicación, Santiago, Chile (2005 – 2010). Consultor independiente (2010 – 2020). Entre sus publicaciones se encuentran : La Semiología; CEU; Santiago de chile (2008), Liderazgo para la transformación; CEU; Santiago de chile (2007) ; Semiotics of the Message; ; Ball State University Press; Muncie, IN Estados Unidos (2004). Actualmente se encuentra preparando los libros : ¿Cómo comunicar ?, Vencer al miedo y Largo camino al PhD. (Metodología de la Investigación).
- Escuela de Relaciones Internacionales
Universidad de Panamá (conocida popularmente como La Nacional es estatal, una de las principales del país, fundada en 1935.
Euclides Tapia

Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Kiev-Ucrania antigua URSS. Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Kiev-Ucrania, antigua URSS. Ha laborado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, en la Dirección General de Política Exterior-Dirección de Asia y África, como facilitador de la Academia Diplomática y en el Servicio Exterior panameño, en la Embajada de Panamá en el Uruguay, como Tercer Secretario de carrera diplomática, al igual que como Encargado de Negocios y Representante de Panamá ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Es Director de la Escuela de Relaciones Internacionales y ha sido Vice decano de la Facultad de Administración Pública. Labora en la Universidad de Panamá hace 37 años. Se ha desempeñado como Profesor de la Universidad Panamericana (UPAM), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Universidad Interamericana de Panamá (UIP) y Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX). Docente de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, de la Maestría del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá y es colaborador de FLACSO-Panamá.
Gloria Young

Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Panamá ante el Reino de Marruecos (2015-2018). Cónsul General en Rabat con oficina representativa en Tánger. Consulado Marítimo. (2017-2018). Embajadora de la República de Panamá en Austria (2014-2015). Representante Permanente de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas en Viena (2014-2015). Legisladora de la República en la Asamblea Nacional de Panamá (1994-2004). Directora del Instituto para la Consolidación de la Democracia de la Universidad Latina de Panamá (2011-2014). Ha diseñado y puesto en marcha diversas investigaciones en el campo de las ciencias sociales y género; escritora, ensayista, poeta.
- Universidad Nacional de Lanús
Buenos Aires, República Argentina
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) es una universidad pública argentina fundada el 7 de junio de 1995 con sede central en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, en el partido de Lanús.
Jaramillo Ana
Rectora de la Universidad Nacional de Lanús
Instituto de Justicia y Derechos Humanos
Adriana Arce

Estudió Pedagogía, Ciencias de la Comunicación y Bellas Artes, Diplomada en DDHH y Master en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Fue la primera Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, categoría II de Unesco en Buenos Aires. Vive en Rabat, Marruecos trabaja como consultora y asesora en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos y en la Organización de la Casa de América Latina y el Caribe en África. Investigadora en el Programa Ibn Khaldoun, sobre las Relaciones diplomáticas entre Marruecos y América Latina, en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Pública Mohammed V, en Rabat, representando a la Universidad Nacional de Lanús, de Buenos Aires